Writing Portolio
-
Argentina’s Milei turns the screw on journalists
Columbia Journalism Review
Late last month, at a rally in a public park in Buenos Aires, Argentina’s libertarian president, Javier Milei, made his views on journalists explicit. “Corrupt journalists, bribed journalists,” he shouted. He pointed at the crowd, who were waving flags and cheering, and continued: “They are the ones showing the reality that you [journalists] never let be seen because you had a monopoly on the microphones.” (Keep reading…) -
Argentine scientists scrimp and save their way through funding crisis
Science
Repurposing old bottles. Borrowing supplies and equipment instead of buying them. Analyzing old data instead of collecting new. Those are just some of the strategies scientists in Argentina are using to keep working in the face of one of the most severe funding crises they’ve ever experienced. (Keep reading...) -
Meta is training its AI with public Instagram posts. Artists in Latin America can’t opt out
On June 2, María Luque noticed several of her contacts on Instagram posting about a form she had never heard of.
The form, Luque found out, had been sent to users in the European Union and the U.K. It gave them the option to opt out of Meta’s plans to use public posts on Instagram and Facebook to train its artificial intelligence model. (Keep reading...)
-
Saint-Laurent, la calle multicolor en una ciudad multicultural y multilingüística
“Sólo una por mes, no conviene comer más que eso”, dice Joe Liberto a modo de respuesta cuando un cliente le pregunta si eso que está expuesto en la pared de su negocio, dentro de un marco antiguo y ornamentado, es una lata de sardinas portuguesas. Liberto tiene un taller de marcos en el boulevard Saint-Laurent, la calle principal de Montreal, en la provincia de Quebec, en Canadá. (Seguí leyendo...)
-
De Galileo a Trump: ciencia, confianza y política
La Nación
La historia es demasiado brillante para ser cierta. Después de haber publicado un libro en el que validaba las teorías de Copérnico acerca de que la tierra no es el centro del universo sino que se mueve alrededor del sol, Galileo Galilei fue juzgado por la Inquisición romana. Aceptar que los humanos no estábamos en el centro de todo significaba ir en contra de la narrativa cristiana y tenía un costo demasiado alto para la Iglesia y para el Estado. (Seguí leyendo...) -
La inteligencia artificial tiene un problema de imagen
Si esta semana usaron un corrector de textos automático, del otro lado de la pantalla no había un robot con forma humana tipeando en un teclado. Si Instagram les recomendó la cuenta de una marca de ropa que les gustó, no fue a través de un cerebro con conexiones azules encendidas. Y si una aplicación en sus teléfonos les indicó la mejor manera de llegar a un lugar, esa información no vino de un call center lleno de robots analizando datos del tránsito en tiempo real. (Seguí leyendo...)
-
¿Alguna vez un robot te contó un chiste?
Esta columna empieza con un chiste: ¿sabías cuál es la diferencia entre una cebra y un paraguas? Que una es un animal con rayas similar a un caballo y otro es un dispositivo que se usa para evitar que la lluvia caiga sobre uno. Es probable que el chiste te haya resultado muy malo. O, más bien, un no-chiste. Lo mismo le pasó a PaLM, una herramienta de inteligencia artificial creada por Google que, entre otras tareas, puede explicar chistes. (Seguí leyendo...)
-
El largo adiós de los gigantes
La Nación
A la distancia que imponen los zoológicos, donde una fosa y una baranda alejan al espectador, el ojo de un elefante asiático parece apenas un punto negro perdido entre la piel arrugada de los párpados caídos. A la distancia que está parado Walter Gómez, sin embargo, el ojo de Mara es tan grande como una pelota de golf, y hasta tiene brillo. Las grietas de la piel color cemento parecen piezas de un rompecabezas gigante dibujadas a lo largo de su lomo. "Mara, atrás, más atrás, más atrás", dice Walter.
(Keep reading…)